Los econegocios son emprendimientos que no solo buscan generar ingresos; sino también que el modelo de negocio sea sostenible y contribuya con el medioambiente; asimismo, que beneficie a las comunidades involucradas en el proceso de fabricación o producción de la mercancía o servicios ofrecidos.
Existen diferentes tipos de econegocios; por ejemplo, aquellos que usan insumos reciclados para la producción de nuevos productos; también están las constructoras que diseñan y construyen edificios sostenibles; las empresas que producen artefactos con eficiencia energética; y, finalmente, los bionegocios.
Estos últimos, además, se dividen en ecoturismo, productos de consumo directo y productos derivados de la flora y fauna.
En esta publicación hablaremos de los econegocios que producen a partir de derivados de la flora y fauna.
Pasos para crear un econegocio
Si has decidido crear un econegocio aprovechando recursos naturales; es posible que te estés enfocando en la industria alimentaria, en la cosmética, o acaso en la moda sostenible. Cualquiera sea tu caso, sigue estos pasos para crear un econegocio:
Elabora un plan
El éxito de todo negocio es partir de un plan. En este se fijan los objetivos de tu emprendimiento, así como los procesos que debe seguir.
Como parte del plan de negocios debes trabajar en el nombre de tu proyecto, su descripción, sus objetivos, los productos o servicios que se van a ofrecer, el lugar donde se va a desempeñar, quiénes participarán, quiénes serán los beneficiados, el costo que implica su desarrollo, etc.
Estudia el mercado
En todo plan de negocio, es necesario que conozcas a tu competencia; de esa manera podrás saber qué tan difícil será ingresar al mercado y competir con ellos.
Usar la técnica F.O.D.A es sumamente útil en este paso; ya que mediante esta describirás las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tus competidores.
Busca asesoría
No es fácil emprender, y hay aspectos en los que puedes necesitar ayuda. Evalúa cuáles son tus actividades principales y busca apoyo en aquellas áreas que pueden derivarse; mejorarás la eficiencia de tu emprendimiento.
Por ejemplo, consigue contadores para ver toda la contabilidad de tu empresa y plataformas confiables de e-commerce para vender online, etc.
Analiza y mejora
Una vez constituido tu negocio, es importante que analices constantemente lo que has implementado, para ver si sigue el plan inicial y si este es efectivo o necesita mejorarse. Esto aumentará tus posibilidades de crecimiento.
Por último, busca aliados estratégicos que te ayuden a que tus productos crezcan rápidamente en el mercado. Aprovecha plataformas online como redes sociales o páginas web para dar a conocer más de tu empresa, enfatizando su carácter sostenible.
Visita Pruébalo.pe, el econegocio que te ofrece los mejores productos de la selva peruana
Te contamos que pruebalo.pe es un econegocio que tiene como objetivo dar a conocer y fomentar la compra de productos oriundos de la selva peruana. Te invitamos a conocer la amplia oferta de nuestro catálogo y a colaborar con una comunidad amazónica con tu compra. ¡Visítanos!